El plan estratégico, presentado ayer, destaca el «gran potencial» de la comunidad autónoma para desarrollar actividades de negocio en el mar
Cantabria cuenta ya con un clúster marítimo (Marca) cuyo objetivo es coordinar a las diferentes empresas del sector de la región para impulsar el negocio en el mar que «tiene un gran potencial en la comunidad autónoma», según aseguraron sus responsables. El plan estratégico 2017-2020 se presentó ayer por el presidente del clúster y director de Astander, Juan Luis Sánchez, y el director general de la consultora AID que ha desarrollado el documento, José de Lara. «Cantabria ha estado siempre unida a los mares y los océanos», destacó el también vicepresidente primero del Clúster Marítimo español creado en 2007.
Veinte son las empresas y asociaciones relacionadas con el ámbito marítimo en Cantabria que integran el clúster, con un volumen de negocio superior a los 200 millones de euros . La mayoría de ella son pymesademás de dos grandes empresas como son Astander y Enwesa. Al grupo pertenecen también la Universidad de Cantabria y Sodercán. De hecho la idea de crear un clúster marítimo partió de la empresa pública, como recordó la vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos. Los socios fundadores son Astander, el grupo Fernández Jove, el Centro Tecnológico de Componentes (CTC), Faed grupo industrial y la propia Sodercán.
El 71% de la superficie de la tierra corresponde a los océanos y el 90% del transporte de mercancías se realiza por la vía marítima
Juan Luis Sánchez destacó que el 71% de la superficie de la tierra corresponde a los océanos y el 90% del transporte de mercancías se realiza por la vía marítima. Los datos reflejan la importancia que se quiere dar a un sector muy diversificado que abarca el transporte, la construcción naval, el turismo y el ocio, la siderurgia, la acuicultura, la extracción de recursos marítimos, la energía, y la investigación, entre otras actividades.
José de Lara, que apostó por la colaboración público-privada «que es fundamental», se refirió a las directrices marcadas desde la Comisión Europea para fomentar la creación de clústeres marítimos para «la mejora de la comunicación entre los diferentes sectores marítimos» y así «aumentar el rendimiento de la economía». La OCDE predice que, de cara a 2030, muchas industrias basadas en el océano «tienen el potencial de superar a la economía global en su conjunto, tanto en términos de valor agregado como de empleo». El producto de la economía oceánica mundial se estima en 1,3 billones de euros en la actualidad y podría llegar a más del doble en 2030. Emplea a tres millones de trabajadores que llegarán a siete millones.
Fortalezas y debilidades
El plan estratégico 2017-2020 contempla las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades a las que se enfrenta el sector. En la presentación en el Pctcan, José de Lara mencionó como algunas fortalezas la presencia de las empresas cántabras en múltiples mercados nacionales e internacionales, reconocimiento de marca, capacidad de desarrollo, liderazgo en la transformación de buques, experiencia en la construcción naval, potencial de crecimiento en energías marítimas y calidad en productos del mar.
«Hay que posicionar a la industria marítima en su máximo exponente de desarrollo»
Como debilidades figuran la capacidad limitada para afrontar nuevos mercados, instalaciones e infraestructuras limitadas, tamaño de las empresas, transporte, y acceso a la financiación. Las amenazas incluyen la reglamentación medioambiental y cercanía de la población, competencia de países del Este y norteafricanos, incertidumbre sobre las consecuencias del ‘Brexit’ y precios ajustados. Las oportunidades que se abren son nuevos desarrollos y demanda internacional, industria pesquera en crecimiento al igual que la turística, energías renovables marinas, acceso a mercados en crecimiento y con gran interés en productos de la pesca como Rusia y China, recursos humanos cualificados, nuevos operadores ferroviarios en el Puerto de Santander, posibilidad de nuevas inversiones en la línea ferroviaria en Cantabria y previsión de inversiones en el sector naval. A través de las sinergias se esperan conseguir nuevos productos de mercado de interés para el sector naval.
Díaz Tezanos aboga por crear empleos de calidad
La vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos, se mostró convencida de que el clúster contribuirá a «reforzar el sector marítimo, incrementando la competitividad y las oportunidades de futuro de las empresas y generando empleos cualificados de alta calidad». Resaltó que el marítimo es «uno de los sectores estratégicos para el desarrollo económico de Cantabria», y auguró que «volverá a ser un referente como lo ha sido históricamente hasta la conversión industrial de los años ochenta». Incluso opinó que retornará la construcción naval. La vicepresidenta hizo un llamamiento a las empresas para que «aprovechen las sinergias y contribuyan al fortalecimiento del cambio de modelo productivo».
Noticia extraída del Diario Montañes: http://www.eldiariomontanes.es/economia/cluster-maritimo-proyectara-20171215215101-ntvo.html
Hey there, You have done an incredible job. I’ll definitely digg
it and personally recommend to my friends. I’m sure they’ll be benefited
from this website.
Pretty section of content. I just stumbled upon your website and
in accession capital to assert that I acquire in fact enjoyed account your blog posts.
Anyway I will be subscribing to your feeds and even I achievement you access consistently quickly.
I needed to thank you for this good read!! I certainly loved every bit of it.
I’ve got you book-marked to look at new stuff you
post…
Its like you read my mind! You seem to know so much about this, like you wrote
the book in it or something. I think that you
can do with a few pics to drive the message
home a little bit, but other than that, this is fantastic blog.
A great read. I’ll certainly be back.
that is the end of this article. Here you’ll obtain some sites that we consider you will appreciate, just click the hyperlinks over
whoah this weblog is great i like studying your posts. Keep up the great work! You recognize, lots of people are searching around for this info, you could help them greatly.
Helpful info. Fortunate me I discovered your site unintentionally, and I’m shocked why this coincidence didn’t came about in advance! I bookmarked it.
Awesome things here. I am very happy to look your article.
Thank you a lot and I am having a look forward to touch you.
Will you kindly drop me a mail?
buy tadalafil generic online – buy tadalafil generic buy real tadalafil online