Clúster Marítimo de Cantabria
MISIÓN Y VISIÓN DEL CMC:
La misión del Clúster MarCA es Fomentar la cooperación y el desarrollo comercial y tecnológico de las industrias y actividades marítimas de Cantabria creando oportunidades y sinergias que impulsen su competitividad en los mercados nacionales e internacionales generando alto valor y riqueza para la sociedad.
La visión del Clúster es Posicionar a la industria marítima de Cantabria en su máximo exponente de desarrollo con el objetivo de liderar áreas de especialización en mercados estratégicos nacionales e internacionales.
Ver objetivos
- Reforzar el sector marítimo naval en Cantabria y actuar como referente de todos los agentes del sector y representar tanto los intereses del sector como a los asociados de la industria naval ante las administraciones públicas y cualesquiera otros organismos decisorios.
- Incrementar la competitividad y las oportunidades de negocio de las empresas o entidades en el ámbito del mercado marítimo naval aunando sinergias que posibiliten el acceso a los proyectos más importantes tanto en España, como a nivel internacional.
- Posicionar a la industria marítima de Cantabria en su máximo exponente de desarrollo con el objetivo de liderar áreas de especialización en mercados estratégicos internacionales.
- Promover la presencia y reconocimiento internacional del sector marítimo de Cantabria.
- Conseguir una mayor involucración de las empresas, entidades asociadas, organismos, universidades, centros tecnológicos, de investigación y de formación pública y privada en procesos de investigación y de trasferencia de conocimiento, para obtener ventajas y beneficios derivados de la ejecución de proyectos innovadores en el sector marítimo naval.
- Comunicar y difundir la importancia del sector para nuestra sociedad y economía.
- Promover y facilitar la formación de los profesionales del sector marítimo naval con una capacitación tecnológica de vanguardia valedera a su vez para otros sectores y mercados.
- Creación de empleo cualificado desde formación profesional hasta ingenierías.
- Promover la implantación de las tecnologías clave del futuro en fabricación y servicios según el modelo digital.
- Monitorizar el mercado marítimo y naval nacional e internacional con el fin identificar los restos, tendencias y perspectivas del sector y de dar a conocer entre los participantes del clúster los movimientos a corto y medio plazo que permitan definir la estrategia conjunta de actuación.
- Impulsar y promover la comunicación e intercambio de conocimiento entre los socios y distintos sectores y actividades del Clúster con el objeto de favorecer y propiciar el debate, la cooperación y colaboración en proyectos y la generación de sinergias.
- Identificar los intereses generales y transversales de los sectores marítimos y miembros del clúster, así las palancas de creación de valor y acciones que den respuesta a los retos y desafíos del sector, impulsando y defendiendo estos intereses en los distintos foros regionales, nacionales e internacionales, tanto públicos como privados, sin menoscabo de los intereses particulares de los diferentes miembros.
EJES PRIORITARIOS DEL PLAN ESTRATÉGICO 2021 – 2024:
Los ejes estratégicos conforman la columna vertebral del Clúster y suponen las líneas maestras de actuación para el cumplimiento de los objetivos del Clúster marCA. Los ejes estratégicos del Clúster marCA, establecidos dentro del Plan Estratégico 2021 – 2024, son los siguientes, por orden de prioridad establecido por sus miembros:
I. Competitividad, Resiliencia y Crecimiento
Los principales objetivos en este eje son:
- Impulsar el sector participando en la definición de políticas regionales, nacionales y europeas mediante la cooperación entre el sector público y el privado.
- Cooperación con los interlocutores sociales y la promoción del diálogo sectorial e intersectorial a nivel internacional, nacional y regional.
- Mejorar la comunicación y establecer unas relaciones sólidas entre los diversos sectores marítimos.
- Identificar y resolver problemas, identificar las necesidades comunes y promover la participación de las empresas y la industria y la participación plena de los actores relevantes en la sociedad civil, en todos los niveles, como por ejemplo, con respecto a la infraestructura o la educación, la inversión pública, orientando a las administraciones sobre los acciones que pueden producir un impacto positivo en la competitividad.
- Aprovechar las oportunidades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
II. Colaboración público-privada y sectores estratégicos
Los principales objetivos en este eje son:
- Crear un marco de cooperación y colaboración público-privado para el impulso de acciones y estrategias que faciliten del bienestar social y la creación de empleo para la sociedad española a través del desarrollo y la competitividad del sector marítimo de Cantabria.
- Actuar como organismo impulsor de estrategias y planes, así como elemento de comunicación y difusión de las políticas hacia la sociedad y de la sociedad hacia las políticas.
- Operar como Foro de intercambio de información,Inquietudes, limitaciones, visiones y estrategias en el ámbito marítimo, así como para el intercambio de mejores prácticas en materia de política marítima, incluida su gobernanza y políticas sectoriales, que favorezcan la protección y el uso sostenible de nuestros océanos y mares.
- Fomento de la inversión y colaboración público privada como motor para la recuperación y sostenibilidad de las empresas del Clúster.
- Reforzar las empresas del Clúster y apoyar su sostenibilidad y crecimiento.
- La creación de un consorcio público privado para incentivar la inversión y financiación de proyectos singulares transformadores permitirá afrontar con mayor protagonismo y peso específico convocatorias en concurrencia competitiva.
III. Mercados Globales y Alianzas
- Promocionar e impulsar la presencia internacional y el acceso a los mercados internacionales de la industria marítima de Cantabria.
- Promover la participación conjunta de la industria marítima de Cantabria en misiones comerciales y ferias internacionales.
- Impulsar la marca internacional de la industria marítima de Cantabria.
- Conseguir promover proyectos a nivel europeo y participar en eventos y ferias europeas que permitan dar visibilidad al clúster en general.
- Involucrar a la administración para establecer mecanismos de acceso y financiación a nuevos mercados.
IV. Nuevos modelos y Experiencia del cliente
Los principales objetivos en este eje son:
- Tener un conocimiento profundo de las necesidades de nuestros clientes.
- Conocer como evoluciona el mercado y nuestra competencia.
- Ofrecer nuevos modelos de negocio, mejorar el valor y servicio a clientes
- Establecer mecanismos que permitan identificar los nuevos modelos de negocio del mercado así como las tecnologías asociadas a los mismos, pudiendo plantear soluciones innovadoras
VI. Digitalización
Los principales objetivos en este eje son:
- Fomentar la implementación de las tecnologías clave de las factorías y buques del futuro según el modelo digital
- Mejorar de los sistemas de producción/fabricación de las industrias marítimas con sistemas tecnológicos avanzados.
- Impulso de la industria 4.0
- Desarrollo de programas de digitalización
- Acuerdos con red.es y programa industria conectada 4.0
V. Financiación y Sostenibilidad
Los principales objetivos en este eje son:
- Identificar programas y fuentes de financiación a nivel internacional, nacional y regional para el desarrollo de los diferentes ejes.
- Establecer alianzas con entidades financieras para apoyar las acciones de los socios y establecer mecanismos de garantias para los proyectos.
- Acuerdos con organismos oficiales apra apoyo a la Economía Azul: ICO, CESCE, …
- Formación financiera a socios
VII. Talento
- Identificar los perfiles profesionales de la industria para los mercados del futuro y detallar las competencias y capacidades requeridas para los puestos de trabajo asociados a las industrias del mañana.
- Impulsar la formación dual mediante el estudio de la re-implantación de escuela de maestría naval.
- Fomentar la interrelación industria y centros formativos para orientar la formación a las necesidades de la industria.
- Vigilar por la formación continua y actualizada de los trabajadores del sector manteniendo su talento y capacidades.
- Fomentar las vocaciones marítimas en la juventud.
VIII. Innovación y Tecnología
- Impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevos productos como elemento diferenciador.
- Establecer prioridades tecnológicas y de investigación para incidir en las estrategias a nivel internacional, nacional y regional para dar solución a los reos del sector y problemática de los clientes y mercados.
- Conseguir aunar sinergias tanto en el ámbito del clúster como fuera para el desarrollo de proyectos y soluciones tecnológicas competitivas.
- Promover la participación y organización de eventos tecnológicos, congresos, etc…
- Impulsar implementar plataformas colaborativas de innovación.
- Favorecer la participación de la industria marítima de Cantabria en proyectos tecnológicos y de investigación y desarrollo.
IV. Comunicación, Cultura y Responsabilidad Social
- Difundir y comunicar la importancia en la economía y en la sociedad de las industrias marítimas, especialmente en la regiones costeras.
- Difundir las buenas prácticas y éxitos del sector.
- Impulsar la integración e inclusión en las actividades de la economía azul de todos los ciudadanos y grupos sociales y en especial de los discapacitados y mujeres.
- Impulsar visibilidad del clúster en redes sociales y medios de comunicación a nivel regional, nacional e internacional.
- Fomentar la comunicación entre las empresas y sectores impulsando la difusión de logros del sector.
- Fomentar la comunicación entre diferentes generaciones trasladando el importante rol de los mares y océanos en nuestra sociedad.
- Obtener el reconocimiento de la importancia del sector por parte de la sociedad y la administración como interlocutor de referencia en los asuntos marítimos.
- Obtener el reconocimiento de la sociedad y la administración como interlocutor de referencia en los asuntos marítimos a todos los niveles.
X. Transición ecológica y Protección del medio marino
- Trabajar y velar por una utilización responsable, eficaz y eficiente de los recursos oceánicos y por la continuidad del cumplimiento de los máximos estándares y requerimientos medio ambientales en las industrias marítimas.
- Actualizar y mejorar las buenas prácticas del sector en aspectos medio ambientales adaptando las mismas a los cambios ambientales y tecnológicos.
- Impulsar la actividad industrial con mínimo impacto ambiental
- Promover acciones proactivas que faciliten a las empresas colaborar en el desarrollo de soluciones a los nuevos requisitos obligados por convenios internacionales como MARPOLl, o códigos como IGF o BALLAST WATER MANAGEMENT de IMO, y que permitan posicionarse con ventaja en el mercado internacional.
- Promover acciones proactivas que faciliten a las empresas colaborar en el desarrollo de soluciones y tecnologías para la mejora medio ambiental en el sector marítimo.
- Promover tecnologías que permitan la mejora ambiental en el sector como: puertos verdes, adaptación proactiva a convenios marpol, implementación de sistemas “cold ironing”, desarrollo de sistemas de control de aguas de lastre y contaminación biológica.
- Asesorar e informar a los socios en todos los ámbitos de actuación, especialmente en la normativa y en las tendencias y acciones internacionales.
- Colaborar tanto a nivel nacional o internacional con otras organizaciones e instituciones en acciones de preservación del medio ambiente marino.





