El sector marítimo es uno de los principales sectores económicos y sociales de Cantabria, tanto por su repercusión en el PIB de la comunidad (9 %), como por su tradición e historia. Se trata de una industria que está experimentando un importante crecimiento y que requiere una transformación tecnológica constante. Su desarrollo ha derivado en una notable demanda de capital humano que destaca por la “elevada necesidad de profesionales técnicos cualificados”.

Así se lo han dado a conocer Juan Luis Sánchez y David González, presidente y vicepresidente del Clúster Marítimo de Cantabria respectivamente, al alumnado del ciclo formativo de Grado Medio de Mantenimiento de Maquinaria y Sistemas Auxiliares de Buques y Embarcaciones del Centro Integrado de Formación Profesional Número Uno de Santander. Una sesión dirigida a dar a conocer las posibilidades laborales que ofrece la Economía Azul y fomentar la especialización de los futuros profesionales.

Los representantes del Clúster MarCA han hecho especial hincapié en la creciente demanda de las industrias del sector azul por perfiles específicos en determinadas parcelas de la industria del denominado sector azul. Especialmente, en áreas técnicas que van desde el mecanizado y la calderería, hasta la soldadura o carpintería, pasando por la electricidad o la electrónica. “La demanda actual sobrepasa la cantidad de perfiles que existen en el mercado con estas competencia técnicas”, detalla Sánchez.

Juan Luis Sánchez y David González durante la presentación al alumnado

Asimismo, a estos perfiles profesionales también se suma la importancia de contar con conocimiento en digitalización y nuevas tecnologías ligadas a la Industria 4.0. Una capacidad que está empezando a jugar un papel muy relevante para el sector a la hora de buscar profesionales.

En este sentido, el presidente y vicepresidente de MarCA destacaron la valía que tienen los estudios de Formación Profesional para el mercado. Se trata de una alternativa educativa que ofrece una salida laboral prometedora dentro del sector azul y la industria marítima, así como las competencias necesarias para promover el relevo generacional en los puestos más técnicos.

Durante su intervención, los representantes del Clúster han aprovechado para ofrecer al colectivo estudiantil una visión general de las empresas y organizaciones que componen el sector marítimo de la comunidad. Desde la industria de construcción naval a la auxiliar, pasando por los centros de investigación tecnológica, las oportunidades laborales que ofrece el sector azul en la región son tan diversas como interesantes.

Esta sesión formativa se encuentra enmarcada dentro del eje estratégico de Talento del Clúster MarCA. Una línea de actuación que pretende despertar el interés de los más jóvenes por desarrollar una carrera profesional vinculada al sector azul y fomentar la especialización de los profesionales en base a las necesidades del mercado. Acciones como estas visitas ayudan a que el alumnado en formación conozca todas las alternativas que existen sin tener que abandonar la región.

A %d blogueros les gusta esto: