El Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA ha sido uno de los siete clústeres regionales que han participado en el encuentro con la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, adscrita a la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comerio. Una reunión en la que se ha puesto de manifiesto, entre otras situaciones, la inquietud de las empresas de la región ante la situación económica actual a nivel global.

La reunión ha estado presidida por el consejero delegado de Sodercan, Rafael Pérez Tezanos, y el director general, José Antonio García Delgado, a quienes les han acompañado los máximos representantes de los clústeres regionales: el Clúster MarCA, el clúster de la automoción (GIRA), el clúster de la industria nuclear de Cantabria (CINC), el clúster de las energías renovables marinas (Sea of Innovation), el clúster de la industria de la defensa (CID), el clúster sobre el comportamiento e investigación del fuego (CIF) y el clúster de las tecnologías de la información y comunicaciones (TERA).

La reunión ha tenido como objetivo principal poner en común actividades en colaboración, analizar la situación y problemáticas del sector industrial y promover la cooperación entre los actores económicos de la región. Juan Luis Sánchez, presidente del Clúster MarCA, ha manifestado la buena situación en la que se encuentra el sector marítimo cántabro y su industria, uno de los pilares de la economía de Cantabria.

No obstante, el presidente de MarCA, junto a los representantes de los diferentes clústeres, ha destacado como una de las principales problemáticas la necesidad de dar respuesta a la demanda de personal cualificado, crear perfiles con capacidades adecuadas para cumplir con las exigencias del mercado actual. La educación en las nuevas tecnologías y en los nuevos nichos de mercado es un pilar esencial para impulsar esta necesaria cualificación.

De manera individual, el Clúster MarCA trabaja sobre esta necesidad para impulsar la formación cualificada del personal marítimo de la región. Su último convenio, firmado junto con la Unión Profesional, tiene como uno de los ejes primordiales reforzar la promoción profesional de los colegios vinculados al ámbito marítimo e impulsar la formación continua y especializada del personal investigador y técnico.

Durante la reunión con Sodercan también se ha puesto sobre la mesa el interés de analizar posible proyectos de I+D+i que sirvan para impulsar el desarrollo de la Industria 4.0 de forma colaborativa y desde todos los sectores económicos de la región.

Entre todas las agrupaciones participantes están representados más de un centenar y medio de empresas y organismos de los principales sectores industriales, convertidas en agentes que promueven la colaboración técnica y comercial entre las empresas del sector y con terceros, al tiempo que dinamizan y apoyan su presencia en todo tipo de ferias y foros internacionales.

A %d blogueros les gusta esto: