El Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA colabora en el proyecto tractor Tecnaval 2025, presentado por Soermar (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos) al Perte del Ecosistema Naval. Una iniciativa que contempla 12 proyectos con un presupuesto de 20 millones de euros, de los cuales 13 serán subvenciones. En concreto, MarCA ejerce el papel de impulsor y coordinador dentro de la Comunidad de Cantabria, con el objetivo de traccionar y facilitar el acceso de las empresas marítimas de la región al Perte a través de este proyecto.
“Cantabria juega históricamente un papel clave en el desarrollo del sector naval nacional”, asegura Juan Luis Sánchez, presidente del Clúster, quien destaca la “capacidad tecnológica e innovadora” que caracteriza a la industria cántabra. En este sentido, MarCA ha ofrecido su apoyo unánime y decidido al proyecto Tecnaval “que contribuirá a incrementar las capacidades en la cadena de valor de la industria naval y redundará en el beneficio de toda la sociedad”, tal y como indica Sánchez.
Soermar lidera la agrupación del proyecto con el apoyo y la colaboración activa de las asociaciones y clústeres autonómicos de Asime, Aclunaga, Balearic Marine Clúster y Foro Marítimo Vasco, además del propio Clúster. La agrupación integra un total de 26 empresas, de las cuales 19 son pymes.

Los clústeres regionales y Soermar han mantenido diversas reuniones de coordinación durante más de seis meses y han aunado intereses tecnológicos para agrupar a las empresas de cara a presentar los proyectos que engloba la propuesta. Las iniciativas individuales se dividen en tres bloques, tal y como indica el PERTE: diversificación, digitalización y sostenibilidad.
En el bloque de diversificación, los proyectos presentados abordan por un lado el diseño y desarrollo de procesos que permitirán innovar en la fabricación de prototipos para la eólica marina y, por otro, el diseño y desarrollo de buques y sistemas de propulsión naval renovables, reduciendo a cero la huella medioambiental de los buques.
El proyecto tractor del bloque de digitalización busca acometer nuevos métodos de organización de la producción, a través de la implementación de tecnologías avanzadas y estándares propios de la fabricación seriada e implementando automatización y robotización en los procesos actuales de soldadura, tecnologías de seguimiento de movimientos e inteligencia artificial (IA).
En lo que respecta al bloque de sostenibilidad, se centra en la búsqueda de tecnologías innovadoras relacionadas con la reducción de la huella e impacto ambiental del sector naval, como la captura de CO2 para su implementación a bordo de buques, nuevos ecodiseños basados en los principios de la economía circular para su aplicación a la navegación fluvial, nuevos desarrollos sostenibles basados en el uso de robótica para mejorar la eficiencia energética de la maquinaria pesada marina y la producción sostenible y libre de emisiones de recursos marinos a través de la implementación combinada de automatización, sensorización y principios Blue Economy.